Análisis Político

Qué significa la izquierda y la derecha en realidad, más allá de la concepción ideológica.

Todos alguna vez han escuchado estos términos sin analizar su contexto real.

En términos ideológicos y prácticos la izquierda representa la defensa de las demandas económicas de los trabajadores ante una explotación empresarial que ocasiona una mayor pobreza al pueblo, de ahí que un gobierno de izquierda actuará en medidas de política económicas, lograr la protección al salario, crear condiciones favorables, mejorar las condiciones del pueblo.

Este pensamiento forma parte de la base del socialismo y la teoría de comunismo.
La diferencia con la teoría de la derecha es la naturaleza misma de la libertad, el dejar que la sociedad tome sus propias decisiones para desarrollarse sin un control del gobierno y este finja la función de crear condiciones favorables para el mismo desarrollo económico y social.

Es decir, que invierta en infraestructura y apoye la inversión y no influya en la sociedad en inversiones productivas, ni controle precios, salarios y afecte a la inversión con muchos impuestos, que deje que los propios mercados con la oferta y demanda determine los precios.

Esto creó una variedad de formas de gobierno en la historia, así como partidos, siendo la radicalización de la izquierda la formación del socialismo a partir de la teoría de Carlos Max y Lenin, consolidando la unión de repúblicas soviéticas socialistas, la URSS (conocida hoy como Rusia), caracterizando principalmente porque todos los bienes de producción pertenecen al estado (el gobierno) no hay propiedad privada (empresarios) y solo existen 2 clases sociales, funcionarios y trabajadores.

En cuanto a la derecha que surgió fuera de los reinados (feudos) como periferia dónde surgen talleres independientes conocidos como Burgos, de ahí la palabra burgueses, como clase social. Buscan la ganancia o plusvalía a partir de contratar trabajadores que recibirían pago o salarios y entre menor sea el pago mayor será la ganancia o explotación salarial.

Así inicia la lucha de clases y diversos régimen económicos políticos y variedad de partidos políticos. Y de acuerdo cómo se distribuya la formación del valor de la producción se denominará los gobiernos como izquierda y derecha principalmente.

En cuanto a la forma de gobernar, existen muchas variantes políticas. Reyes con régimen capitalista gobernado por un parlamento como España, Inglaterra, Luxemburgo.

Algunos países árabes con una derecha moderada con gobiernos que mediante la recaudación de impuestos regulan la distribución de ingresos, sueldos y ganancias o gobiernos de extrema derecha como las dictaduras en países de África, Haití, Argentina, donde la política favorece la explotación intensiva de sus pueblos y que en México gobernó de 1982 a 2018, principalmente con base de una teoría del neoliberalismo impulsada por la ultra derecha, creando una gran pobreza y un puñado de empresarios con una mega fortuna.

En el caso de México, después del 2018 inicia una política de derecha muy moderada denominada 4T (cuarta transformación), que no es más que un gobierno populista, peroooooo con una política más responsable en el manejo de los recursos públicos, con programas sociales de impacto en adultos mayores y en jóvenes, principalmente para controlar el poder político con clientelismo y quieren reforzarlo aumentando militantes del partido en el poder, (morena). El mismo estilo del chavismo en Venezuela y del PRI de los años 1946 al 2000.

No es casual el autoritarismo en Morena y el control del PRIAN en el gobierno ahora con la camiseta guinda.

Así que la izquierda y la derecha buscan formas de mantenerse en el poder y seguir disfrutando de la plusvalía o ganancia con el poder político y económico.

De hecho, Rusia y China se han convertido en economías mixtas con un gran número de empresas de gobierno y de capitales privados pero controladas por el gobierno, representando el fin del modelo radical de izquierda, quedando las dictaduras de izquierda como Corea del Norte o Vietnam del Norte como verdaderas dueñas y gobernadas por una familia condicionando la libertad de su pueblo, mismo caso Cuba y Nicaragua.