Análisis Político

Donald Trump es el verdugo del mercado mundial, del dicho al hecho.

Todo parece no tener lógica, Donald Trump un día amenaza con los aranceles al otro día los impone y días siguiente los frena, lo que ha provocado el tratar de llegar a acuerdos de muchos países con EU, siendo su respuesta la humillación con su célebre frase: «hoy las países nos llaman estarían dispuestos a besarme el trasero».

Queda claro que está guerra de aranceles de Trump se justifica por el déficit presupuestal y comercial de Estados Unidos, del cual el único responsable es el gobierno americano, así como su pérdida de competitividad a consecuencia de los excesivos gastos en intervenciones en otros países en guerra.

Por eso hoy la realidad es que le están cobrando todas las facturas a EU: emisión irresponsable de dólares, endeudamiento, provocando la salida de empresas por excesivos gastos de producción, invirtiendo en México y países asiáticos.

Ahora los aranceles han generado a EU 300 mil millones de dólares diarios, pero ha ocasionado desestabilización de los mercados financieros con caídas del 5% al 10%, provocando también incremento de los precios afectando a los mismos estadounidenses, saliendo en varias ciudades a protestar y cayendo la aceptación de Trump en 6 puntos bajando al 46%.

México ha tenido entre comillas una situación privilegiada principalmente por la vinculación económica y la situación geográfica, estamos conectados en la zona fronteriza como área metropolitana, donde de los 2 lados fronterizos viven millones de mexicanos y la gran cantidad de inmigrantes que trabajan en sectores del campo, la construcción y servicios.

Peroooo, la guerra es principalmente con China quien en los últimos 20 años ha logrado aumentar sus exportaciones exponencialmente a muchos países apoyado por grandes innovaciones tecnológicas. desplazando a Estados Unidos.

Hoy está en juego la hegemonía de EU y este proceso necesariamente pasa por reajustes de capitales financieros empresariales y monetarios que conllevan una crisis mundial.

De ahí que las decisiones de Donald Trump varíen de acuerdo al comportamiento de los mercados financieros.