Se le bajó lo bravo a Trump, no es tan tonto para darse el tiro de gracia.
Claudia Sheinbaum mantuvo siempre la cordura y buscar el acuerdo ante la intolerancia de Donald Trump, mostrando los efectos para los 2 país.
No se considerar a México como un país simplemente en lo comercial como a todos los países latinoamericanos, europeos o asiáticos.
México representa una relación muy particular, compartimos una frontera muy activa comercialmente, hay más de 39 millones de mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, dependen de la mano de obra barata en los sectores económicos como la agricultura, servicios y construcción.
Sin mexicanos existiría una crisis muy fuerte de producción, México representa el 15.6 % de las importaciones de EU, China el 13.4% y Canadá el 12,5 % siendo México el principal socio comercial y nos tiene muy cerca.
Si bien es cierto que la justificación es la de tratar de implementar una política proteccionista por la migración y el narcotráfico, pero la esencia es la pérdida de competitividad en sus empresas y sectores económicos que han ocasionado un déficit en su balanza comercial muy fuerte. Cerrar su economía internacionalmente solo provocará en el mediano plazo una Crisis mayor.
Por tal motivo, es lógico que Donal Trump rectificó y postergó la implementación de los aranceles un mes más a cambio de que México aumente con 10 mil efectivos la vigilancia en la frontera para impedir tanto la migración como el paso de fentanilo y demás drogas a EU.
Es decir, hacer su chamba, aunque la realidad empezó a ver las inconformidades de los mismos empresarios americanos, de los inmigrantes con protestas muy fuertes, así como la oposición de muchos estados ante la violación de los derechos humanos y el impacto inflacionario de productos alimenticios, como la cerveza mexicana, el aguacate, el limón.
Así como la respuesta de Claudia Sheinbaum de incrementar los aranceles a los productos de EU si se mantiene la política proteccionista de EU.
Como diría mi abuela, “está loco, pero no pendejo”. Dudo mucho que implemente la misma política arancelaria a México como a los demás países.
La relación con México va más allá de lo meramente comercial y estamos muy ligados socialmente y productivamente, somos parte importante de su economía.
Pero no está por demás empezar a diversificar nuestro comercio y definir los sectores productivos, debemos invertir y competir internacionalmente para no depender de EU.