El gobierno de Perú declaró estado de emergencia en Lima y Callao tras el asesinato del cantante Paul Flores del grupo Armonía 10.
Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional”, anunció el jefe del gabinete ministerial Gustavo Adrianzén vía la red social X.
La decisión se concretó tras una reunión entre la presidenta Dina Boluarte y sus ministros, como corolario de una jornada marcada por el asesinato del cantante de una orquesta de cumbia a manos de sicarios.
“Aseguro que este repudiable crimen no quedará impune”, agregó el responsable gubernamental. No se detalló cuántos días durará la emergencia.
¿Qué es el estado de emergencia en Perú?
La medida permitirá la participación de las Fuerzas Armadas en el control del orden interno en apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Durante el periodo del estado de emergencia, se suspenden varios derechos constitucionales, entre ellos: la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personal.
En caso de que se presenten situaciones de riesgo, podrán intervenir sin orden judicial un domicilio o establecimiento y suspender una fiesta, reunión o cualquier otro tipo de evento si fuera el caso.
Asesinato de cantante provoca estado de emergencia en Perú
El cantante del grupo Armonía 10, Paul Flores, luego de que en la madrugada del domingo varios sicarios en moto atacaron a balazos el ómnibus de la orquesta, al momento en que salía de un concierto en el populoso distrito de San Juan de Lurigancho, al este de Lima.
Dos disparos hirieron mortalmente al conocido vocalista, según el chofer del vehículo.
Armonía 10, junto a otros grupos musicales, venía siendo amenazado por bandas criminales que le exigían pagar cupos de hasta 20.000 soles (poco más de 5, 000 dólares) para poder seguir actuando, según representantes de la agrupación.
Las bandas organizadas se dedican al sicariato, extorsiones y cometen actos de terror contra la policía. El incremento de la violencia urbana en los primeros meses del año registra niveles alarmantes, con más de 400 homicidios, según la prensa local.
No es la primera vez que las autoridades peruanas recurren a los militares para reforzar la seguridad en Lima, pues el año pasado aplicaron la misma medida hasta diciembre.
Según las autoridades, el crimen organizado ha cambiado sustancialmente en los últimos años en Perú tras la crisis migratoria en Venezuela, el tráfico de armas de fuego y la presencia de bandas como el “Tren de Aragua”, de origen venezolano.
Con Información de ejecentral