Pemex recorta 698 Plazas para enfrentar deuda millonaria con proveedores; Tabasco, el más afectado

Por: Jorge Tolentino García.

Coatzacoalcos, Ver. – Petróleos Mexicanos (Pemex) ha iniciado una ola de recortes de personal, eliminando 698 plazas laborales en Exploración y Producción (PEP), Logística (PLOG) y Corporativo (PC), como parte de una estrategia para enfrentar una deuda millonaria con proveedores. La medida, que ha generado preocupación en el sector, se da en el contexto de una administración federal que enfrenta crecientes desafíos en la industria petrolera.

El recorte, detallado en el oficio DCAS-SCH-CDHO-SRIDHSE-1655-2024 firmado en diciembre de 2024 por Víctor Hugo Hoyos Mendoza, subgerente Regional de Integración y Desarrollo Humano Sureste, afecta principalmente a los estados de Tabasco y Campeche. En Tabasco, se suprimen 466 plazas, de las cuales 323 corresponden a la región de Comalcalco, dentro de PEP. En Ciudad del Carmen, también en PEP, se eliminan 215 plazas, 193 de ellas relacionadas con actividades de perforación. El recorte también impacta otras áreas de PEP, PLOG y PC.

El oficio especifica que las plazas temporales por obra determinada de la Refinería (SPI) no están incluidas en este primer recorte, ya que el «Dictamen Técnico de Organización» aún está en proceso de firma. Esto sugiere que podrían efectuarse más recortes en PEMEX Refinación en los próximos días.

La decisión de Pemex se enmarca en una compleja situación financiera. Los estados financieros de la petrolera, al cierre del último trimestre de 2024, muestran una deuda con proveedores y contratistas externos que asciende a 20 mil 500 millones de dólares. Esta situación ha provocado manifestaciones de empresarios y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Tabasco, Ciudad de México y Campeche, quienes exigen el pago de sus adeudos.

La crisis se agrava por la disminución en la producción de crudo de Pemex, que se encuentra por debajo de 1.5 millones de barriles diarios. Esta caída en la producción, junto con la creciente deuda, plantea serios interrogantes sobre la viabilidad a largo plazo del modelo de la empresa productiva del Estado. La situación exige una respuesta contundente por parte de las autoridades federales, incluyendo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para abordar la crisis financiera y la reducción de la producción petrolera, y mitigar el impacto social de los recortes de personal en Pemex. La falta de una estrategia clara para enfrentar estos desafíos podría tener consecuencias negativas para la economía nacional.