*¿Dónde quedó el presupuesto para terminar la Escuela Primaria Artículo 123?
Por: Isaac Martínez Pérez.
Coatzacoalcos, Ver. – La construcción de la nueva Escuela Primaria Artículo 123 permanece inconclusa, dejando a los alumnos recibiendo clases en aulas provisionales, a pesar de que la obra inició en diciembre de 2023 con la demolición del edificio anterior. Esta situación genera una profunda preocupación y cuestionamientos sobre la gestión de los recursos destinados a la educación en el estado de Veracruz.
El proyecto, que contempla la construcción de un nuevo edificio con 14 aulas, cuatro direcciones y cuatro módulos sanitarios, recibió una inversión estatal superior a los 43 millones de pesos. Sin embargo, la falta de recursos, según reportes, ha provocado un retraso significativo en la obra. Los estudiantes se ven obligados a continuar sus clases en espacios improvisados, lejos de las condiciones óptimas para el aprendizaje.
La situación genera fuertes críticas hacia la administración estatal, encabezada por la Gobernadora Rocío Nahle García y la Secretaria de Educación de Veracruz, a cargo de Claudia Tello. Se cuestiona la transparencia en el manejo de los fondos destinados a la educación, y surgen acusaciones de posible desvío o malversación de los recursos, incluso apuntando hacia la gestión del exgobernador Cuitláhuac García.
Las preguntas sobre el paradero de los más de 43 millones de pesos destinados a la escuela son inevitables. La falta de información clara y precisa sobre el uso de estos fondos alimenta las sospechas de corrupción y la indignación de la comunidad educativa. La inconclusa construcción de la escuela no solo afecta la calidad de la educación de los niños, sino que también refleja una preocupante falta de rendición de cuentas por parte de las autoridades.
Se exige a la Gobernadora Nahle García y a la Secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello, una investigación exhaustiva y transparente para determinar la causa del retraso en la obra y el destino de los recursos públicos. La comunidad de Coatzacoalcos y los padres de familia demandan una respuesta inmediata y soluciones concretas para garantizar que los alumnos cuenten con un espacio educativo adecuado y digno. El silencio ante esta situación solo profundiza la desconfianza en las instituciones y la preocupación por el futuro de la educación en la región.