Cuatro municipios de la geografía estatal, Pánuco, Actopan, Alto Lucero y la ciudad de Veracruz, registran las tasas más altas de casos de dengue por número de habitantes, cifra menos al mismo periodo de 2024, informó el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.
Destacó la dependencia que durante la semana 17 del año en curso, en la entidad veracruzana se reportaron 468 casos confirmados de la enfermdad, menos de la mitad de éstos han sido dengue grave, y aún cuando hasta el momento no se confirma ninguna defunción, 13 muertes se encuentran bajo investigación para su determinación.
Respecto a nivel nacional, en el curso de 2025, se tienen registrados 3 mil 102 casos de dengue y confirmadas 18 defunciones de un total de 179 muertes por causas probables al piquete del mosquito. Veracruz se ubica en el sexto lugar por tasa de incidencia y en segundo lugar por número total de casos.
La secretaría de Salud hacen el llamado a la población de mantener patios limpios, eliminar criaderos de mosquitos y acudir de inmediato a los centros hospitalarios ante los primeros síntomas como fiebre alta, dolor muscular, sarpullido y sangrado.
Con Información de la Secretaría de Salud.